Ética y política de plagio

Ética

La revista Estudios Interlingüísticos se adhiere al código ético del Comité de Ética de Publicaciones (COPE), como queda reflejado en las Normas editoriales y de estilo. A continuación, se presentan indicaciones para autores y editores siguiendo aspectos indicados por COPE.

Para autores (Wager, E. & Kleinert, S., 2011):

• La autoría de las publicaciones de investigación debe reflejar con precisión las contribuciones de los individuos al trabajo y sus informes.

• La investigación que se informa debe haberse realizado de manera ética y responsable y debe cumplir con toda la legislación pertinente.

• Las fuentes de financiamiento y los conflictos de intereses relevantes deben ser divulgados.

• Los autores deben asumir la responsabilidad colectiva del trabajo presentado y publicado.

• Los investigadores deben cumplir con los requisitos de publicación de que el trabajo enviado es original, no está plagiado y no se ha publicado en ningún otro lugar.

• Los investigadores deben esforzarse por describir sus métodos de manera clara y sin ambigüedades para que otros puedan confirmar sus conclusiones.

• Los investigadores deben presentar sus resultados de manera clara, honesta y sin fabricación, falsificación o manipulación inadecuada de los datos.

 

Para editores (Wager, E. & Kleinert, S., 2011):

• Los editores son responsables y deben responsabilizarse de todo lo que publican.

• Los editores deben adoptar políticas editoriales que fomenten la máxima transparencia y la información completa y honesta.

• Los editores deben contar con políticas adecuadas para manejar los conflictos de intereses editoriales.

• Los editores deben evaluar críticamente la conducta ética de los estudios en humanos y animales.

• Los editores deben proteger la integridad del registro publicado mediante la publicación de correcciones y retractaciones cuando sea necesario y la investigación sospechosa o supuesta y la mala conducta de publicación.

• Los editores deben perseguir la mala conducta del revisor y editorial.

• Los editores deben tomar decisiones justas e imparciales independientemente de la consideración comercial y garantizar un proceso de revisión por pares justo y apropiado

• Los revisores y autores deberían saber qué se espera de ellos.

 

Política de plagio

Estudios Interlingüísticos contribuye al desarrollo del pensamiento crítico y al mantenimiento de las normas éticas y conductas académicas. De este modo, se requiere que todos los actores involucrados en el proceso editorial de los artículos, ya sean personal del equipo editorial, revisión u autoría, sigan normas éticas internacionales en la publicación de los artículos y contribuyan a la detección de plagio y potenciales anomalías éticas.

La revista Estudios Interlingüísticos tiene como política publicar trabajos originales, redactados por las personas que se declaran autores; e inéditos, esto es, no pueden haber sido publicados ni parcial ni totalmente en otras revistas u órganos editoriales impresos o electrónicos. Tampoco pueden estar postulados simultáneamente en otros medios impresos o electrónicos ni contener materiales plagiados. El plagio incluye, pero no se limita a:

• La copia directa de texto, ideas, imágenes o datos de otras fuentes sin la correspondiente, clara y debida atribución.

• El reciclado de texto de un artículo propio sin la correspondiente atribución y visto bueno del editor/a (leer más sobre reciclado de texto en la «Política de publicación redundante o duplicada y reciclado de texto».

• Usar una idea de otra fuente usando un lenguaje modificado sin la correspondiente, clara y debida atribución.

Siguiendo las directrices sugeridas por el Committee on Publication Ethics (COPE), se consideran prácticas editoriales inaceptables las siguientes:

  • Plagio
  • Autoplagio
  • Conflictos de intereses no indicados
  • Fraude científico
  • Postulación simultánea
  • Exclusión de alguno de los coautores de un escrito

En el caso de incumplimiento de estas normas éticas internacionales por un autor, el comité editorial de Estudios Interlingüísticos rechazará automáticamente su contribución.

Para apoyar la labor de revisión de los evaluadores ante un posible plagio, se utilizarán las siguientes plataformas y se comprobarán todos los trabajos presentados mediante la valoración del informe obtenido a través de las mismas:

The Plagiarism Checker

DupliChecker

PaperRater

En caso de que los Editores de la revista tengan evidencias firmes de que existe plagio, se pondrán en contacto con los autores del trabajo para aclarar las circunstancias, siguiendo el árbol de decisiones recomendado por la COPE. Comprobado que los trabajos se encuentran dentro de la línea editorial de EI y que cumplen con los estándares mínimos de calidad científica requeridos, serán evaluados anónimamente por dos evaluadores del Comité Científico, quienes emitirán un informe de evaluación.

En el caso de incumplimiento de estas normas éticas internacionales por un autor, el comité editorial de Estudios Interlingüísticos rechazará automáticamente su contribución.

 

Referencia 

Wager, E. & Kleinert, S. (2011). Responsible research publication: international standards for authors. A position statement developed at the 2nd World Conference on Research Integrity, Singapore, July 22-24, 2010. Chapter 50 in: Mayer, T. & Steneck, N. (eds.) Promoting Research Integrity in a Global Environment. Imperial College Press; World Scientific Publishing, Singapore. pp. 309-16.

 

 

 

Anuncio publicitario