INTERLINGÜÍSTICA
1996, Nº 5
Artículos
Análisis fonético de los rasgos paralingüísticos de la conversación
María Dolores Alonso-Cortés Fradejas
9-12
Reconocimiento automático de las construcciones verbales en español
Mª Concepción Álvarez Lebredo
13-18
Introducción a las nociones básicas de la teoría de la argumentación en la lengua
Lorenza Berlanga de Jesús
19-24
Modelos análogicos en morfología
Bruno Camus Bergareche
25-28
Consideraciones sobre la lexicografía dialectal del español: los vocabularios de las hablas andaluzas
Francisco Manuel Carriscondo Esquivel
29-34
Estudio sociolinguístico de la utilización de los tacos entre los jóvenes
Seog Kee Chun
35-38
Aproximación sociofuncional al estudio de la cohesión léxica en el lenguaje peridístico
Ana Díaz Galán
39-44
Bilinguismo y alternancia de códigos: implicaciones psicolinguísticas
Margarita España Villasante
45-53
La planificación lingüística: sus fundamentos teóricos
Ana María Fernández Mella
54-56
La variante interlingüística diacrónica y su traducción: propuesta de análisis
Susana Fidalgo Monge
57-60
Consideraciones acerca de la función pragmática tópico en la Gramática Funcional de Dik
Mª del Carmen Fumero Pérez
61-64
La argumentación oral dialógica
Mª del Camino Garrido Rodríguez
65-68
Usos lingüísticos juveniles en los mensajes publicitarios
Mª Isabel Hernández Toribio
69-72
El estudio de la entonación en el marco de la conversación coloquial
Antonio Hidalgo Navarro
73-78
Polifuncionalidad de la altura total en textos orales espontáneos
Antonio Hidalgo Navarro
79-84
Estudios de lengua y derecho: lingüística forense
Dionisio Jiménez Jiménez
85-90
El género abstract: un estudio contrastivo
Pedro Ángel Martín Martín
91-96
Parametrización de los modelos lingüísticos: la Gramática Sistémica Funcional de M.A.K. Halliday
Francisco Martín Miguel
97-102
Disponibilidad léxica en Andalucía
Mª Victoria Mateo García
103-108
El cant: ¿argot, jerga, slang?
Margarita Mele Marrero
109-112
¿Existe una inherencia natural del lenguaje?: una aproximación a la didáctica del aprendizaje
Mª del Pilar Montijano Cabrera
113-116
Un caso concreto en la investigación lingüístico-histórica del inglés: la progresiva en el período 1500-1700
Paloma Núñez Pertejo
117-124
El estudio de las subordinadas adverbiales en el marco de la Gramática Funcional
Mª Jesús Pérez Quintero
125-130
Usos verbales en el castellano de Galicia: cantara/había cantado
Mª Celia Pollán Valiña
131-136
Estructuración sociodiscursiva de regateos de las ferias rurales gallegas
Gabriela Prego Vázquez
137-146
Sintaxis de la reciprocidad en las construcciones uno a otro
Lucía Quintana Hernández
147-152
Aproximación al estudio de los predicados de percepción
Joan Rafel Cufí
153-158
La alternancia de turnos en el contexto de la entrevista británica
Mª Esperanza Rama Martínez
159-164
Complementes preposicionales argumentales en español clásico: descripción y problemas
Ángel Rodríguez Gallardo
165-172
Por los caminos de la traducción
Rafael Sánchez Sarmiento
173-176
El gerundio y sus usos
Milka Villayandre Llamazares
177