Número 13 (III) (2002)

INTERLINGÜÍSTICA

2002, Nº 13 (III)

Artículos

Una reflexión sobre la posible influencia sintáctica del inglés como L2 en el aprendizaje del alemán como L3

María Martínez Adrián

13-20

La traducción de la metáfora en los lenguajes de especialidad: análisis contrastivo español-inglés de la terminología de la restauración de la piedra natural

Gemma I. Martínez Garrido

21-32

Sobre la oración hendida y la oración existencial en inglés en la novela «The Ballad of the Sad Café»

María Martínez Lirola

33-40

¿Qué tipos de nombres propios se deben incluir en un diccionario general de lengua?

María del Pilar Maté García

41-48

Relaciones paradigmáticas, sinonimia e intercambiabilidad léxica en el vocabulario psicológico de la Ilíada de Homero

Carlos Megino Rodríguez Árbol académico

49-56

Reflexiones en torno al ejercicio del dictado en F.L.E.

María del Carmen Molina Romero

57-70

La lengua licia: revisión crítica

Carlos Molina Valero

71-84

Acarament i análisi terminològica del codi penal alemany i espanyol

Elena Montiel Ponsoda

85-96

Valors de la perifrasi <arribar a+inf> en el discurs rondallístic mallorquí

Sandra Montserrat Buendía Árbol académico

97-114

Assesing vocabulary: from Manual to Technological Tools

Soraya Moreno Espinosa

115-122

Pautas en didáctica del vocabulario

Jesús Moreno Ramos

123-134

A Parametric Account of Bare Nouns in Spanish-English Code-switching

Mónica Moro Quintanilla

135-146

Algunos aspectos de aprendizaje del ruso por alumnos hispanohablantes

Galina Musíjina Nikíforova

147-154

Especificación del espacio de accesibilidad de la anáfora para sistemas de procesamiento automático de las lenguas naturales: una aproximación basada en la estructura del texto

Borja Navarro Colorado

155-172

Introducing the internet and multimedia activities in the learning process of english for international tourism

Manuel Palazón Speckens

173-182

Formación intercultural y selección de recursos didácticos en la enseñanza de EL2 a adolescentes inmigrantes

Adolfo Patón Monge

183-202

L’ús deliberat de la prosòdia en publicitat: el cas dels anuncis d’autopromició de TV3

Marta Payá Canals

203-216

Edición multimedia de «El divino cazador»

Elena Pellús, Sergio Galindo, Jorge Carlos Villar

217-226

The meaning of code-switching and code-mising in bilingual conversation

Carmen Pena Díaz

227-232

Teaching English for tourism: students expectations and actual fulfilment

María Dolores Porto Requejo, Nila Vázquez, María del Carmen Pena López

233-244

Notes on current research into metaphor and its applications to TEFL

Ana María Piquer Píriz Árbol académico

245-254

La recepción de la Minerva sey de causis linguay latinae (Salamanca 1587) de Francisco Sánchez de las Brozas en Portugal durante el siglo XVII

Rogelio Ponce de León Romeo Árbol académico

255-272

El xats: la ludoteca de la lengua

Claudia Pons Moll Árbol académico

273-282

El español del noroeste de Luisiana: orígenes y pervivencia

Comfort Pratt

283-304

Tratamiento de ciertos grupos consonánticos en un manuscrito del s. XVI

Engracia Rubio Perea Árbol académico

305-316

Numerals as grammaticalised nouns: a generative approach

Pawel Rutkowski

317-328

Cuestiones de lingüística histórica, céltica y sociolingüística para la revisión del sustrato céltico

Juan Pablo Sánchez Hernández

329-338

El uso del diccionario en formato papel y online como estrategia de aprendizaje de una segunda lengua (inglés)

María del Mar Sánchez Ramos

339-350

Análisis discursivo de los efectos de la experiencia de contacto interétnico en las relaciones interculturales: descripción del proyecto de investigación

José Saura Sánchez

351-360

La presencia del latín en las inscripciones rúnicas anglosajonas y escandinavas

Inmaculada Senra Silva Árbol académico

361-370

El lo neutro y sus versiones italianas: estrategias didácticas para evitar la transferencia negativa en estudiantes hispanohablantes de italiano

Federica Simone Agostinetti

371-390

Metáforas y metonimias cognitivas en la conceptualización de la ira: Estudio contrastivo español-inglés

Cristina Soriano-Salinas

391-402

¿La fraseología gestual o la gestualidad fraseológica?

Larissa Timofeeva

403-412

Procesos de expansión del léxico hispánico en América

Antonio Torres Torres

413-430

A critical reflection on the Four Linguistic Skills

Marisol Valldepérez Castillo

431-446

Un nuevo prototipo textual: el correo electrónico

Cristina Vela Delfa Árbol académico

447-465

Anuncio publicitario