Número 19 (2009)

Plenario

L’intransitivité fluide dans les langues romanes
Denis Creissels, Verónica Castillo-Herrerías, Yurena María Gutiérrez-González
9-29

Sintaxis

El operador funcional que, un reforzador enfático
Verónica Castillo-Herrerías, Yurena María Gutiérrez-González
30-44

La binariedad en el aspecto en ruso
Ekaterina Chernova
45-53

Cartografia de les posicions de subjecte en les llengües romàniques pro-drop
Francesc González i Planas
54-65

La oración concesiva: ¿realmente se dio una ruptura entre los conectores latinos y los del romance español?
Daniela Ibba
66-81

La excepción en la documentación andaluza de Alfonso X
Olga Julián Mariscal
82-96

Una proposta de caracterizació dels clítcs pronominals del català
Pau Maré i Soler
97-109

Marcadores del discurso y posición final: a propósito de ¿eh?
Marta Pilar Montañez Mesas
110-121

The interplay of synchrony and diachrony in the analysis of perfect auxiliary selection in Italian
Alessandro Pipitone
122-135

La naturaleza categorial de los posesivos en español
Myriam Plaza de la Ossa
136-148

La alternancia modal en español L2 en aprendices amazingohablantes
Jamal Saghraoui
149-155

Usos de les preposicions catalanes que expressen la localització per part dels parlants romanesos: el cas d’en i d’a
Jordi Santiago Puchades
156-161

Anáforas y la interficie léxico-sintaxis: El caso de los verbos reflexivos
Ismael Iván Teomiro García
162-177

Morfología

Tipología de verbos causativos procedentes de sustantivos
Ruth María Lavale Ortiz
178-190

The segmental behavior of the taiwanese suffix –a: A new prespective of autosegmental analysis
Lin, Ping-yu
191-199

Some Remarks on Prefixation: Evidence from Bulgarian, Catalan and English
Susana Padrosa-Trias, Angelina Markova
200-214

Análisis del discurso

A new look at passivization: some reasons to use the passive voice in English discourse
Lorena Barrera Fernández
215-224

El chat y sus propiedades como factor del cambio lingüístico en lengua alemana
Beatriz Burgos Cuadrillero
225-239

Dialectología

L’article salat i el fonema labiodental sonor en català: dues mostres de canvi lingüistic
Gemma Boada Pérez, Núria Busquet Isart
240-246

No-contrast fonològic de les vocals mitjanes en el parlar de Vilanova i la Geltrú
Joan-Pau Callejón i Mateu
247-253

A distribucion dialectal dos nomes de instrumentos musicais no territorio galego a traves do alga
Ilda Luaces Torre
254-268

El dialecte eivissenc en l’actualitat. La neutra tònica i el tractament dels grups finals –ia i –ua
Roser Marí Tur
269-281

Análise contrastiva dalgúns castelanismos léxicos entre os materiais do alpi e do alga
Rosa Mouzo Villar
282-297

Estudi d’un contact dialectau: lo gascon tolosan
Vincent Rivière
298-308

Evolución do castelanismo no léxico do fogar. Análise contrastiva entre os materiais do ALGa e do ALPI
David Rodríguez Lorenzo
309-318

Actualització dels estudis sobre la pronúcia xipella: estat de la qüestió, nova delimitació geogràfica i perspectives de futur
Esteve Valls i Alecha
319-332

Fonética y Fonología

Sobre el grupo entonativo en español
Adrián Cabedo Nebot
333-343

Fenòmens fonològics que presenten variació en el català de l’alguer. Aproximació diacrònica
Mara Cabrera Callís
344-355

Avaluació fonètica de la parla infantil. Estudi de tres casos
Montserrat Marquina Zarauza
356-364

Estudio experimental con estudiantes francófonos sobre la percepción del acent léxico del español
Margarita Muñoz García
365-373

La consonante lateral ante semiconsonante palatal en español: un caso de palatalización
Assumpció Rost Bagudanch
374-386

Fraseología

The usage of modified idioms in publicity text
Elena Kulikova
387-391

La competencia colocacional en la traducción entre español e italiano
Rocío Luque
392-402

Una aproximación sintáctica cognitiva a la fraseología de la palabra boca
Maciej Adam Stepien
403-415

Lexicografía y Lexicología

Aproximació al vocabulari eroticamorós del Tirant lo blanch
Eduard Baile López
416-427

Consideraciones metodológicas sobre la elaboración de un léxico específico de la piel
María García Antuña
428-438

Lingüística histórica

Terminología samánica euroasiática
José Andrés Alonso de la Fuente
439-451

Pretérito germánico como un resultativo. La situación en el gótico
Alexander Andrason
452-465

Contribución a un inventario toponímico medieval
Rocío Dorado Fernández
466-479

Aspectos lingüísticos da documentación non-dispositiva Galega nos sécs. XII e XIII
Ricardo Gutiérrez Pichel
480-490

Achegamento á estrutura dos contratos forais galegos na idade media
Paulo Martínez Lema
491-505

El vocalismo Cario de cauno: una revisión
Carlos Molina Valero
506-514

Desarrollo diacrónic de la perífrasis imperfectiva vasca: realineación y reorganización del presente
Céine Mounole Hiriart-Urruty
515-525

Ideas lingüísticas en la antigüedad, I alejandrinos: la TEXNH IPAMMATIKH de Dionisio Tracio
Heréndira Téllz, Pigra Clarita Chomsky K.
526-538

Lingüística aplicada

Adaptación del proyecto Eurocomrom al catalán, gallego y español
Boscá Gómez Lucía
539-545

Los métodos de enseñanza de idiomas desde la perspectiva del aprendiz y su lengua materna
Mª Mar Galindo Merino
546-560

Análisis de la cortesía lingüística en contextos telemáticos. Los correos-e de estudiantes suecos de español/le
Mario López Cordero
561-570

Disponibilidad léxica en alumnos de español para extranjeros: aspectos teóricos, metodológicos y prácticos
Marta Sánchez-Saus Laserna
571-582

Tipología lingüística

Expansión y crecimiento exponencial en sistemas numerales
César Gutiérrez Miguel, Fernando Llanos Lucas
583-593

Propuesta tipológica de análisis de algunos problemas de reconstrucción asociados a la palatalización de las labiovelares en griego
Alfonso Vives Cuesta
594-605

Pragmática

El uso de los sufijos apreciativos diminutivos como estrategias de cortesía verbal en español actual
Alberto Hijazo Gascón
609-621

Aproximación a l’estudi dels gestos coverbals en els enunciats verbals en català i castellà
Marina Lloberes Salvatella
622-636

Semántica

L’expressió de la similitud. Encreuats semàntics entre el català i el romanès
Oana Dana Balas
637-648

El color rojo como factor de creación semántica en español diacrónico
José Ignacio Barrio Olano
649-657

Architectural inconsistencies in Eurowordnet. A research into isa overoading phenomena and their consequences for inferential processes in language understanding applications
Jorge Tomás Carrera Ventura
658-666

La onomatopeya: un análisis lingüístico-semántico. Del ruido y la imitación a la creación de palabras
Emma Bahíllo Sphonix-Rust; Mario Martínez Peñas
667-676

Interno en, externo en: análisis semántico-cognitivo de la preposición locativa en del español
Daniel Rojas Plata
677-686

A particular case of language crossing: the use of AAVE by white rappers
Pedro Álvarez Mosquera
687-693

El paper de les relacions socioeconòmiques en la pervivència d’una llengua minoritària. El cas del català al Carxe (Múrcia)
Consuelo Escudero Medina
694-706

Els usos lingüistics dels nens japonesos i nipocatalans/nipocastellans escolaritzats a Catalunya: el cas de l’alumnat de l’escola complementària de llengua japonesa i del collegi japonès de Barcelona
Makiko Fukuda
707-716

Els usos lingüistics interpersonals dinsi fora de la llar de l’alumnat autòcton i immigrant de sisè d’educació primària de Vic
Eva Gomàriz i Auró
717-730

La situació sociolingüística de la llengua sarda
Filippo Melis
731-745

Traducción

Elementos culturales y traducción audiovisual: aproximación al tratamiento de los elementos culturales en los estudios sobre traducción
Gemma Martínez-Garrido
746-756

Aldous Huxley and his censored translated works (1962-1969)
Marta Rioja Barrocal
757-772

La traducción literaria. Un cas práctico: el soneto «Night and death» de Blanco White
Alejandro Salgado Martínez
773-785

Otros

Ploale cu lapte… Agua del cielo en el refranero romano
Joan Fontana Tous
786-796

Dimensión didáctica del latín y el griego
Carlos Galego Guitián
797-804

Teacher-student interaction analysis: a teacher’s provision of discoursal feedback through classroom observation
Yaowaret Tharawoot
805-815

Anuncio publicitario