Tabla de contenidos
Artículos
La correspondencia entre los adverbios alemanes y los verbos españoles y su posible aprovechamiento para la enseñanza
Roswitha Althoff 13-30
Propuesta práctica para la selección del léxico de los niveles A1 y A2
Ana María Carmona Ule 31-45
La traducción de expresiones idiomáticas en la enseñanza del italiano a hispanohablantes: análisis de un caso práctico
Rosario Lisciandro 46-65
El aprendizaje del léxico en 2º de ESO: análisis crítico de las propuestas de un manual de castellano
Alberto Losilla / Elia Saneleuterio 66-84
Una visión cognitivista del lenguaje musical: construccionalizaciones
Adrián Ombuena Cabanes 85-102
El humor como mecanismo de gestión del poder en el discurso parlamentario
Alejandro Romero Nieto 103-120
Incidencia cuantitativa del factor «lengua materna» en la disponibilidad léxica de estudiantes marroquíes de Español como Lengua Extranjera (Nivel universitario)
Mohamed Serfati 121-145
Reseñas
Beeching, Kate (2016): Pragmatic Markers in British English: Meaning in Social Interaction
Cristina Lastres López 146-151
Giménez Folqués, David (2014-2015): Libros Nuevo Modelo Examen DELE
Carles Navarro Carrascosa 152-154
Ballano, Inmaculada y Muñoz Itziar (coords.) (2015): La escritura académica en las universidades españolas
Johanna Pérez Garciarena 155-158
Silvagni, Federico (2013): ¿Ser o estar? Un modelo didáctico
Silvia Serret Lanchares 159-161
Semblanzas
40º Convención Nacional de TESOL-SPAIN. Elche (España), del 3 al 5 de marzo de 2017
Clara Adsuar Ávila / Eva Alba Aniorte 162-166
XXXII Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Lingüistas (AJL). Sevilla (España), del 9 al 11 de noviembre de 2017
Marta Rodríguez Manzano 167-169
Número 5 (2017). Editado en Sevilla por la Asociación de Jóvenes Lingüistas (AJL).
Estudios interlingüísticos se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Revista indexada en: