INTERLINGÜÍSTICA
2002, Nº 13(I)
Artículos
Tensions entre l’adequació lingüística i la factibilitat informática durant el desenvolupament d’un sistema de traducció automática
Mikel Lorenzo Forcada Zubizarreta Árbol académico
19-28
La sociolingüística en los aledaños del futuro
Francisco Joaquín García Marcos
29-50
El enfoque lingüístico en los estudios de traducción
Edna Navarro Cortés
51-68
Cambios fonéticos esporádicos: metaplasmos, vulgarismos o licencias fonológicas
José Perona
69-82
La lenició en la fonología catalana: perspectives teóriques i empíriques arran dels etnotextos de l’ALDC
W. Wheeler
83-100
Evolución diacrónica de los verbos semiauxiliares en inglés: un estudio de corpus
Héctor Agrafojo Blanco
101-114
El estudio de la intensificación como categoría pragmática
Marta Albelda Marco
115-128
Task, techniques and assessment methods: oral skills in English for international tourism
María Amparo Alesón Carbonell
129-140
Transparencia semántica de colocaciones parcialmente composicionales con base sustantiva (inglés, alemán y español)
Moisés Almela Sánchez
141-160
Sobre una interacción entre el efecto de definitud y las cláusulas relativas restrictivas
José Luis Ariel Méndez, Susana Táboas Baylín
161-172
¿Pertenencia o diferencia?: una aproximación a la variación semántica
Josefa Badía Herrera
173-182
Operadores aspectuales en ruso y la estructura subentiva del predicado
Volha Batsiukova
183-196
L’estructura morfologicosemántica dels sufixos -ada i -er, -ero/-era en Valencià meridional
Ferran Beltrá Botella
197-204
Diversidad genética y lingüística en las poblaciones humanas: Herramientas moleculares de análisis
Antonio Benítez-Burraco
205-218
El projecte NADIR
Montserrat Bernácer
219-228
Creación de diccionarios de castellano antigüo para la revisión ortográfica de textos y el estudio estadístico de la evolución del uso de las palabras
Manuel Sánchez Quero, Alejandro Bia Platas
229-240
Una propuesta fonética didáctica para brasileños estudiantes de español
Raquel Blanco Alonso
241-250
Aplicació del sistema de transcripció fonológica Liddell-Johnson-Massone a l’análisi de la LSC (Lengua de signes Catalana)
María del Pilar Fernández Viader, Marta Bosch Baliarda
251-264
Unde exoriar? Method and Geometrical Quest in Fedinand de saussure’s Writings on General Linguistics
Cristian Bota
265-274
Rethinking the connection of metaphor and topos
Mareike Buss, Jörg Jost
275-292
La traducción de nombres propios en las obras de Shakespeare
Laura Campillo Arnaiz Árbol académico
293-310
La lingüística general de Antoine Meillet
Pablo Cano López
311-326
Consideraciones en torno a la semántica del verbo ser en el marco de las lenguas indoeuropeas
Matilde Casas Olea
327-336
Los índices de madurez sintáctica de Hunt a la luz de las distintas corrientes generativistas
Cristóbal Lozano Pozo, Irene Checa García
336-358
Sobre una encuesta: el profesorado de secundaria frente a los diccionarios castellano/valenciano
Jaume Climent de Benito
359-376
La cortesía en la conversación: un análisis del discurso contrastivo alemán-español
Josefa Contreras Fernández Árbol académico
377-386
Reflexiones sobre el lenguaje turístico alemán: una realidad
Alfonso Corbacho Sánchez
387-394
Cuál es la importancia de los referentes temporales a la hora de enseñar los tiempos de pasado a los estudiantes de español L”: Algunas consideraciones didácticas
Juan Luis Cruz Jáimez
395-414
La fraseología de la peseta: propuesta didáctica
Ana Belén Dante Hernández
415-424
Even, Even if and Relevance
Eva Delgado Lavín
425-442
Aproximación a la morfología del adverbio: adverbios en -mente
Caridad Delgado Rodríguez
443-452
La metodología humanista en la clase de inglés de Secundaria
Eva Rocío Díaz Pinto Árbol académico
453-459