¿Por qué incluir ‘incluso’ y exceptuar ‘excepto’?: Sobre la originalidad de algunas soluciones en la ‘ngle’
Julio Borrego Nieto Árbol académico
9-24
El humor gráfico en tiempos revueltos: aplicabilidad de la teoría general del humor verbal y del test 3 WD al texto multimodal de las viñetas de Forges
Marta Agüero Guerra
25-38
Las características del lenguaje médico a examen: más allá de la precisión y la claridad
Reyes Albarrán Martín
39-54
La aplicabilidad del método Ollendorff en la actualidad: enseñanza y aprendizaje de lenguas modernas
Elena Alcalde Peñalver, Antonio Luis Díaz García Árbol académico
55-64
El romance de la primera mitad del siglo XIII en Santa María de Roncesvalless
Cristóbal José Álvarez López
65-78
La pragmática de los relacionantes locativos espaciales
Teresa Amores Sierra
79-92
Dimensión paraverbal y no verbal de la interrupción con sobreposición
Itziar Edurne Arechederra Pérez
93-108
Early acquisition of quantifiers in Basque
María Tania Barberán Recalde
109-124
Examining refusals in ELT textbooks: a focus on transcripts
Vicente Beltrán Palanques
125-138
Uso de pleitos criminales para la reconstrucción de la lengua oral en la investigación diacrónica (siglo XVIII)
Mª Dolores Boluda Rodríguez
139-152
The teaching of English pronunciation: some useful techniques and resources
Yolanda Joy Calvo Benzies
169-182
‘Me parto y me mondo’: esbozo de las marcas identificadoras del chiste en la clase de ELE
Beatriz Carbajal Carrera
183-198
Aprendizaje de la lectura y escritura en español L2
Cristina Castillo Rodríguez
199-211
La elaboración de un corpus conversacional de ELE: procedimiento y propuesta de aplicación
Alazne Ciarra Tejada
211-222
A cross-cultural perspective on refusal strategies
Valeria Cirillo
223-238
Los sintagmas lexicalizados en el léxico de la informática y la Internet en español
Lirian Astrid
239-254
Categorización y agentividad de la protesta social en la prensa española
César Colorado
255-268
La imagen poliédrica del traductor jurídico y sus necesidades lexicográficas : análisis de diccionarios bilingües rumano-español
Ioana Cornea
269-282
Clause structure and speaker perspective: a preliminary analysis of ‘get’-passives in present-day spoken British English
Eduardo Coto Villalibre
283-294
Continuidad y geotipificación en la frontera lingüística del gallego y el asturiano
María Cueto Fernández
295-310
On the relation between Spanish postverbal bare plural subjects and unaccusative verbs
Cedric Deschrijver
311-326
Clasificación de los documentos relativos a las adopciones internacionales entre China y España
Antonio Luis Díaz García
327-336
Discurso referido y procedimientos de cita en la prensa escrita actual
Noelia Estévez Rionegro
337-348
Preposiciones y caso en la estructura de los verbos del español
Héctor Fernández Alcalde
349-362
Un caso especial de repetición en los monólogos humorísticos : la reiteración de bromas
María Fernández del Viso Garrido
363-378
Como ‘perro’ por su casa: nuestro ‘can’ de cada día en el refranero rumano
Joan Fontana Tous
379-392
Notas sobre el concepto de ‘diglosia’ en los estudios de sociolingüística marroquí
Laura Gago
393-406
Análisis descriptivo de dos traducciones al español: «Death proof» en español latino y en español de España
Livia Cristina García Aguiar, Rocio García Jiménez Árbol académico
407-418
Viscasillas y Goñi: el arameo bíblico en España entre el XIX y el XX
Vega María García González
419-432
‘Los científicos afirman que…’: marcas explícitas de discurso referido en encabezados de artículos de divulgación científica de la prensa española y británica
Blanca García Riaza, Mirian Pérez-Veneros
433-444
Aspectos de fraseología contrastiva italo-española: el caso de las comparaciones estereotipadas
Maddalena Ghezzi
445-460
Communicating interculturally: ICC acquisition from a perspective of language teachers and students
Remedios Gómez Pérez
461-470
El tratamiento de los grupos consonánticos en la prosa medieval gallego-portuguesa
Francisco González Lousada
471-480
Aproximación teórica a los actos de habla de la acusación y el insulto: contexto político
Marina González Sanz
481-494
Measure phrase constructions in English, German and French: six sources of linguistic variation
Stefan Hofstetter
495-508