INTERLINGÜÍSTICA
2002, Nº 13 (II)
Artículos
La entonación: elemento distinguidor de citas en el discurso oral
Mª Isabel Domínguez Gómez
13-22
La función metalingüística de la comunicación reflejada en el discurso de Humpty Dumpty
Carmelo Moreno Muñoz, Eduardo Encabo Fernández
23-30
El paratexto de la traducción: Un ejemplo en la poesía de John Keats traducida al español
María Mercedes Enríquez Aranda Árbol académico
31-40
El paradigma verbal en la Útil y Breve Institución de 1555
Diana Esteba Ramos Árbol académico
41-52
La interpretación de los cuantificadores del euskera
Urtzi Etxeberria Otaegi
53-70
Consideraciones sobre la adquisición del componente fonológico
Isabel Fernández López
71-84
Ornitonímia i entomonímia a l’Alcoià-Comtat
Anna Francés Díez
85-96
Posiciones externas al SV en los verbos psicológicos
Susana Huidobro, Jon Franco
97-112
Pluralización de haber impersonal en Los andes de Venezuela: un estudio sociolingüístico
Francisco Freites Barros Árbol académico
113-128
Análisis crítico del discurso y medios de comunicación
Mario de la Fuente García Árbol académico
129-142
Disseny d’una base de dades per a l’estudi del desenvolupament del sistema fonológic en infants catalanoparlants de les Illes Balears
Antonia Fullana Miralles
143-152
The morphosyntax of the verbal forms in modern Greek
Alexandra Galani
153-170
Proposta de jerarquia de manllevabilitat del català
Mireia Galindo Solé Árbol académico
171-182
Adverbios relativos y características de la comparación de igualdad en español
Angel Jesús Gallego Bartolomé
183-204
Significación y trasgresión en «La llamada de Cthulhu» de H.P. Lovecraft
Eduardo García Agustín
205-210
El monopolio lingüístico en los medios de comunicación
Oscar García Agustín Árbol académico
211-220
Teaching English functionally to Tourism Students of English as a Third Language
Jesús García Laborda
221-228
La perífrasis verbal
Sergio García Romero
229-244
Sistemas pronominales del español en contacto con lenguas mayas: Guatemala
Ana Isabel García Tesoro
245-260
Manteniment lingüístic del vocabulari en el sistema de traducció automática castellà-català inter Nostrum
Javier Herrero-Vicente, Patricia Gilabert-Zarco
261-268
Utilización de herramientas informáticas para la elaboración de diccionarios especializados bilingües
Adelina Gómez González-Jover Árbol académico, Chelo Vargas Sierra
269-290
Léxico lorquiano: Poeta en Nueva York
Fernando González Ariza Árbol académico
291-300
La traducció de texto per a xiquets com a eina d’aprenentatge en la tradució especialitzada
Héctor Gonzàlvez i Escolano
301-308
Diferencias lingüístico-discursivas en el uso de los marcadores claro y por supuesto: un enfoque cognitivo
Pedro Gras Manzano
309-320
Fraseología contrastiva hispano-rusa: propuesta para la creación de un diccionario bilingüe fraseológico
Gonzalo Guillén Monje
321-334
Técnicas de cristianización del léxico en el Protréptico de Clement de Alejandría
Miguel Herrero de Jáuregui Árbol académico
335-344
Biografías de científicos dirigidas a lectores infantiles: su construcción
Rita Jáimez Estévez
345-354
El orden de las palabras dentro de la oración serbocroata
Alicia Jiménez Mantsiou
355-366
The Romance Subjunctive: Grammaticalization or Lexicalization?
Alexander Loengarov
367-380
Sonidos, fonemas y grafías
Manuel López García
381-392
Gramaticalización de algunos verbos modales de necesidad en la historia del inglés: un estudio de corpus
Lucía Loureiro Porto
393-404
Intertextualitat en el discurs publicitari
Antoni Maestre Brotons
405-420
Age related differences in second language learning: a corpus study
Laura Maguire Gamito
421-428
El participio en Nebrija (1492), GRAE (1771) y Bello (1847-1860)
Almudena Mallo Dorado
429-440
Pervivencia de rasgos leoneses en el Atlas Lingüístico de Castilla y León y en el Atlas Lingüístico de El Bierzo: Estudio Comparativo
Eva Rocío Díaz Pinto Árbol académico
441-453