Número 22 (II) (2012)

La enseñanza de los marcadores discursivos a estudiantes de español L/2 : elaboración de un diccionario
Anais Holgado Lage
5-18

Bilingüismo y medios de comunicación: ofertas y demandas en la ciudad de Kiev
Olga Ivanova 
19-34

Disponibilidad léxica y competencia léxica en inmigrantes aprendices de español en Secundaria: los programas de inmersión lingüística
Felipe Jiménez Berrio
35-50

The Old English suffix -‘bora’ in lexeme-morpheme base morphology
Miguel Lacalle Palacios
51-66

Lengua, cultura y cognición: el caso del género gramatical
Amelia Lambelet
67-80

El discurso en torno al narcotráfico en México: un acercamiento desde el enfoque histórico del análisis crítico del discurso
Julieta Arisbe López Vázquez
81-92

El sufijo -‘ettan’ en inglés antiguo: frecuencia de diccionario y productividad de corpus
Gema Maíz Villalta
93-106

El ejercicio de la conciencia metagramatical en L2/LE
Penélope Maraña García
107-118

Compound words and prosodic word domain in Brazilian Portuguese
Priscila Marques Toneli
119-132

Léxico mineral en las versiones castellanas del «De proprietatibus rerum»
Leyre Martín Aizpuru, Raquel Sánchez Romo
133-146

Diferencias entonativas según la la presuposición de información: interrogativas confirmatorias e informativas en Tenerife
José Antonio Martín Gómez
147-158

Las oraciones condicionales independientes en inglés británico hablado: estudio preliminar
Beatriz Mato Míguez
159-168

Desencuentros comunicativos en inglés entre un pakistaní y una española
María Elena Merino Jular
169-184

English for specific academic purposes at university level: syllabus implementation in times of change
Rosa Muñoz Luna 
185-200

La terminología de los marcadores del discurso en los manuales de ELE
Antonio Messias Nogueira da Silva
201-214

Dominio léxico, errores e interferencias de alumnos brasileños en ELE: un análisis en las instituciones privadas de la ciudad de Sao Paulo (Brasil)
Talita Pedroni Torres
215-226

Los modismos en el lenguaje patológico
José Luis Pérez Mantero
227-242

Los marcadores de interacción en la clase ele: propuesta didáctica
Lisset Pineda Morales
243-256

El Círculo Lingüístico de Praga en su 80º aniversario
Martina Pôdova
257-270

De la tradición al sistema: explicación de la variación verbal en manuales escolares españoles (1960-1990)
Pablo Postigo Olsson
271-284

Recursos lingüístico-retóricos en los titulares de la prensa económica: estudio contrastivo y aplicaciones didácticas
Antonio Re
285-298

Hacia un replanteamiento de la organización jerárquica de los argumentos nominales
Álvaro Recio Diego
299-314

Análisis actancial de los verbos de comunicación en el lenguaje periodístico
Doina Repede
315-328

El impacto del cotexo en castellano lengua origen en la traducción al francés lengua meta: ¿Herramienta didáctica o trampolín a la interferencia?
Isabel Repiso Peña
329-336

Aplicación de la metodología de la estilística de corpus al análisis de textos literarios: un caso práctico
Pablo Ruano San Segundo Árbol académico
337-352

Fonética española para italófonos: un acercamiento didáctico
Roberto Rubio Sánchez
353-368

Criterios para distinguir entre los prefijos negativos posilémicos (los prefijos negativos del español y rumano)
Diana-Alexandra Salim
369-382

Estudio del léxico de la industria textil y de la sastrería en la época renacentista: estructura, contenido y resultados
Marta Sánchez Orense
383-398

Code-switching in a Middle English medical treatise
Melania Sánchez Reed
399-412

La televisión ¿Profesora de inglés?
Raquel Sánchez Ruiz
413-428

La construcción discursiva de ‘Europa’ : un estudio comparativo de los libros de texto de España y Japón
Naomi Shinabe
429-442

Ser y estar: una aproximación eficaz al aula de ELE/L2
Federico Silvagni
443-458

La utilización de guiones (‘scripts’) como centros de interés en los estudios de disponibilidad léxica
Carmela Tomé Cornejo
459-474

El cambio expresado por la speudo-cópula ‘hacerse’: una aproximación cognitiva
Lise Van Gorp
475-486

Formaciones recursivas en la morfología derivativa del inglés antiguo
Raquel Vea Escarza
487-498

La competencia comunicativa : un nuevo modelo de integración de los distintos componentes
Susana Verde Ruiz
499-511

Anuncio publicitario